top of page

¿Quieres hacer de tu mano derecha un relámpago? Prueba esto - Acompañamiento FUNK







¿Quieres saber cómo mejorar increíblemente tu ritmo, precisión y velocidad en la mano derecha?


Respuesta rápida: FUNK


Sin importar cual sea tu estilo predilecto de música para tocar en la guitarra, definitivamente estudiar algunas de las bases del funk te ayudará muchísimo a desarrollar tus habilidades rítmicas. Desde seguir un tempo estable en tus acompañamientos, tocar síncopas con muchísima precisión y rasguear acordes con velocidad de relámpago.


Así que si te sientes con ganas de un buen reto el día de hoy, te traigo un ejercicio de funk que te hará lograr todo esto y más.





Paso 1


El primer paso que realizaremos será acostumbrarnos al ritmo de base que lleva en el Funk la mano derecha junto este se basa en las semicorcheas, usualmente se percute usando esta figura como base. Aunque podemos llevar esta réplica con la mano derecha todo el tiempo mientras percutimos nuestras cuerdas, en los patrones de acompañamiento de Funk más elegantes, esto no sucede todo el tiempo, sino que saltamos algunas semicorcheas por aquí y por allá para darle un sonido más característico y menos saturado.


Pero definitivamente lo primero que queremos hacer si es la primera vez que estamos tocando en este estilo es poder tocar semicorcheas de manera interrumpida con nuestra mano derecha siguiendo un tempo muy estable mientras apagamos todas las cuerdas con la mano izquierda.






Paso 2


Una vez que nos acostumbramos a este ritmo base podemos pasar al siguiente paso que es revisar los acordes y arreglos que va a realizar la mano izquierda en nuestro acompañamiento.



Como verás, este es un acompañamiento que se realiza sobre un acorde menor con 7 (todas las posiciones que veremos quedan bien sonando encima de ese acorde) por lo cual siempre que intentes añadirlo a una pieza deberás asegurarte que el acorde que le corresponde está sonando en ese momento.



Puedes saber exactamente en qué acorde estás haciendo tu acompañamiento por la nota que estás pisando en la primera cuerda, ya que ahí se encuentra la raíz.







Paso 3


Ya con estos pasos completados podemos comenzar a unir tanto el rasgueo como nuestros acordes de la siguiente manera, que cada parte quepa de manera precisa en el tiempo y compás que le corresponde.


Recomiendo comenzar a llevar el patrón de manera lenta para poder medir exactamente los tiempos las pausas y los rasgueos de la mano derecha. Una vez que comprendamos estos y logremos a realizarlos con un tempo relativamente lento pero estable, momento de comenzar a subir la velocidad para poder realizarlo con la sonoridad que estamos buscando.


Recuerda no desesperarte y comenzar poco a poco, en especial si son movimientos que nunca ha realizado con tu mano derecha a esta velocidad. Lo más importante es sentir que siempre tienes control en el rasgueo y que eres capaz de percibir cada parte del ritmo de una forma muy clara.


Si hay alguna parte en la que el ritmo o los movimientos son confusos, detente, revísalas con mucho detalle y una vez que todo esté aclarado continúa con la velocidad a la que estabas practicando. Tómate tu tiempo para cuadrar este acompañamiento y darle un sentido musical.


Para terminar, prácticalo encima de una pista de acompañamiento como esta: https://www.youtube.com/watch?v=cFfQkNlViqA&ab_channel=Jam%27inBackingTracks


Puedes alentar el tiempo de reproducción del video si así lo necesitas para reducir la dificultad al inicio y después subir.











Listo, tienes un ejercicio bastante útil que te ayudará a hacer acompañamiento muy interesantes y a mejorar tremendamente las habilidades de tu mano derecha. Recuerda aplicarlo hoy mismo para sacarle el máximo provecho.







MIRA LA EXPLICACIÓN DE ESTE TEMA EN EL VIDEO DE LA SEMANA:









 
 
 

Comentarios


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page